#ElPerúQueQueremos
En octubre deben estar listas las INCD de los 195 países que conforman la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Hasta el momento sólo lo han hecho 35. El Perú la presen...
Revista Poder
Para la canciller alemana un mercado a escala global podría limitar, de manera más efectiva, la producción de gases contaminantes.
Agencias
Un estudio de la revista Nature revela que esto se debe al derretimiento de los hielos de la Antártida. ¿Qué pasaría con el mundo si toda esta zona desapareciese?
Artículo de La Revista Agraria N° 172, publicación del CEPES, que se distribuyó con el diario La República.
CEPESRURAL
A fecha 30 de abril, el Fondo se había asegurado el desembolso de 4.000 millones de dólares de los cerca de 10.000 millones que los donantes prometieron el pasado año.
Estudio publicado hoy en la revista Science advierte que provocaría la desaparición del 16% de las especies animales y vegetales de la Tierra, si no se toman medidas.
El presidente de Ecuador defendió que es necesario "producir más con menos cantidad de energía, con menos cantidad de recursos" después de participar en el Vaticano en una reunión internacional aus...
Ciudad del Vaticano (EFE).- El secretario general de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, defendió hoy en el Vaticano que combatir el cambio climático y sus efectos es necesario para reducir las des...
Una mirada al desarrollo que queremos para las Américas
Melissa Ingaruca Moreno
El mandatario estadounidense confía en que se puede prevenir "sus peores efectos" con un acuerdo global en la conferencia de París del próximo año.
La Tierra rompió un nuevo récrod en temperaturas altas, revela el informe de la administración océanica y atmosférica estadounidense (NOAA).
El empleo de esta tecnología lograría, señalan los especialistas, un triple objetivo: combatir el cambio climático, producir energía y ahorrar agua.
Con el tratado, "cualquier compañía tendrá el poder de demandar a los gobiernos estatales, gobiernos soberanos, por sus esfuerzos para proteger la salud pública y los derechos de los trabajadores".
El encuentro internacional que ha reunido a más de un centenar de delegados se lleva a cabo en Corea del Sur.
Entrevista del Observatorio de Cambio Climático del CEPES a Lorena del Carpio, representante del Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático (Moccic)
Es un hecho que nuestro país es vulnerable a las varias condiciones climáticas que lo afectan: sequías, inundaciones, heladas, etcétera. ¿Qué estamos haciendo para evitar derrumbarnos en el camino?...
IDEHPUCP